Category: News es

Coopsfor2030

Objetivos de desarrollo sostenibile: el compromiso de Coopermondo es el mejor para la Alianza Cooperativa Internacional

El compromiso para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGs) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas que Coopermondo ha tomado públicamente ha sido reconocido como el más significativo por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI).
El concurso, lanzado en el nuevo sitio www.coopsfor2030.coop durante el Día Internacional de las Cooperativas, tiene como objetivo fomentar a las organizaciones asociadas a la ACI para asumir una responsabilidad pública en declarar cómo su organización planea contribuir a la la consecución de uno de los 17 objetivos de desarrollo sostenible.
Coopermondo, por su parte, se ha comprometido a establecer, dentro de 2020, por lo menos 10 nuevas empresas cooperativas dirigidas por jóvenes, mujeres o indígenas en países en desarrollo, con el objetivo de ayudar a erradicar la pobreza en el mundo (SDG nº 1) mediante la promoción de una economía cooperativa basada en la democracia económica, trabajo decente (SDG n° 8) y igualdad de genero (SDG n° 5).
A la luz de este reconocimiento, Coopermondo ha sido invitado a participar en la Cumbre Internacional de las Cooperativas, el evento más importante para el desarrollo empresarial en la comunidad cooperativa, organizada por el grupo Des Jardins y por la ACI, que se realizará del 10 al 13 de octubre 2016 en Quebec City, Canadá.
Como la cooperación internacional y los Objetivos de desarrollo sostenible están en la agenda, Coopermondo participará en la cumbre. El 10 de octubre habrá un evento paralelo organizado por el CEDP, el grupo de Cooperatives Europe dedicado a la cooperación internacional para el desarrollo (del que Coopermondo es miembro): junto con Dame Pauline Green se discutirán las políticas y las estrategias para fortalecer los partenariados entre cooperativas en todo el mundo con el objetivo de promover la economía colaborativa la en los contextos más difíciles. También será una oportunidad para mostrar las experiencias de cooperación internacional de sus miembros.
Además, el programa intensivo de los días a continuación abordan muchos temas queridos para Coopermondo: como la seguridad alimentaria, las cuestiones de género y la inclusión financiera. Esta será una importante oportunidad para reforzar las asociaciones, compartir experiencias, aprender nuevas metodologías y discutir el impacto que tienen las cooperativas en los contextos más difíciles.
 

600600p616EDNmain12938image

Solidaridad cooperativa, terremoto en el centro de Italia: como puedes ayudar!

La noche del miércoles 24 de agosto el centro de Italia tembló causando cerca de 250 víctimas y la destruyendo ciudades enteras. Coopermondo se une a la Confcooperative para expresar su solidaridad y cercanía a todos los pueblos, a las cooperadoras y cooperadores de los municipios afectados por el terrible terremoto que ha llevado a la muerte, la destrucción y el terror en las regiones de Lazio, Umbría y Marche.
Confcooperative ha decidido activar una cuenta bancaria específica para ayudar a las cooperativas asociadas que sufrieron daños y a las familias de los colaboradores implicados.
Aquí el motivo y las coordenadas de la cuenta bancaria a la que pueden hacer referencia para contribuir a la emergencia y reconstrucción:
Banco: BCC ROMA      Motivo: “Popolazioni colpite dal Terremoto del Centro Italia del 24 agosto 2016″”
IBAN: IT 62 T 08327 03221000000004711   Código swing: ROMAITRR
Las noticias que nos llegan de las cooperativas asociadas en las zonas afectadas no son muy reconfortantes. A partir de un análisis preliminar, que sigue siendo muy difícil de hacer aun, se muestra una imagen dramática y de gran preocupación para las muchas personas involucradas y para los muchos que siguen desaparecidos. La zona más afectada, incluso desde el punto de vista de la población, es la provincia de Rieti.
Con respecto a la zona más afectada de la provincia de Rieti, de acuerdo con el presidente de la cooperativa Velinia, Aurelio Saulli, se abrió un punto de recogida para las necesidades básicas.
Podemos, por lo tanto, remitimos a la cooperativa Velinia para enviar ayuda material y después será la cooperativa, en coordinación con la protección civil y de acuerdo con los alcaldes, a distribuir los productos de acuerdo a las necesidades, tratando de cubrir también las fracciones menos alcanzadas por los alivios.
Las siguientes son las referencias de la cooperativa Velinia:
Velinia COOPERATIVA
Via della cooperazione 2 – Borgo Velino (RI)
Tel: 0746 578329 Fax: 0746 580335 E-mail: info@coopvelinia.com
Pres. Saulli Aurelio +39 393 5447848
Los géneros más necesitados son los siguientes:

  • Alimentos (todos a LARGO ALMACENAMIENTO): pastas, alimentos enlatados, leche de larga duración, galletas, harina, agua, platos, cubiertos y vasos de plástico y servilletas.
  • Niños: leche en polvo, ropa, cremas, toallitas, pañales, homogeneizada, chupetes, biberones y juguetes;
  • Productos de higiene: jabón, pasta de dientes, cepillos de dientes, toallas, servilletas sanitarias para hombres, albornoces, sandalias de plástico;
  • Productos de ropa: sábanas, mantas, sacos de dormir;
  • Calzados: zapatos para hombres, mujeres y niños

Necesitamos la ayuda de todos. Gracias por lo que puedes hacer!

SDGs

Las cooperativas en la ONU para los Objetivos de Desarrollo Sostenibile

En Nueva York, del 11 al 20 de julio, se encuentra el Foro de Alto Nivel Politico sobre el Desarrollo Sostenible, la Plataforma de las Naciones Unidas para el seguimiento y la revisión de la Agenda 2030 para los objetivos de desarrollo sostenible (SDGs de la sigla inglés). El Foro reúne a los altos dirigentes políticos y grupos de interés a nivel mundial con el objetivo de promover el desarrollo sostenible, proporcionando orientación normativa y recomendaciones.
En un evento paralelo del Foro, la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) presentó los primeros resultados de la plataforma www.coopsfor2030.coop creada para enganchar las cooperativas a los objetivos de desarrollo sostenible. La campaña mundial #coopsfor2030 une e involucra a las cooperativas en el proceso de implementación de los SDGs. Incluso Coopermondo se ha comprometido públicamente a “contribuir a la erradicación de la pobreza mediante la capacitación y la asistencia técnica cooperativa en los países en vías de desarrollo” con el fin de “crear al menos 10 nuevas cooperativas gestionadas por mujeres, jóvenes e indígenas para el año 2020“. Hasta el momento en la plataforma se han recibido casi 100 compromisos.
El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, con motivo del Día Internacional de las Cooperativas 2 de julio de 2016, ha reconocido públicamente la importancia de la experiencia cooperativa para el logro de objetivos de desarrollo sostenible: “Pido a los gobiernos que creen un entorno que permita a las cooperativas desarrollarse y crecer. Debemos aprovechar el poder de las cooperativas para alcanzar los SDGs y crear un mundo de dignidad y oportunidad para todos”.
La Presidenta de la ACI, Monique F. Leroux, dijo: “Agradecemos al secretario general Ban Ki-moon su apoyo. Hoy es el día para comprometerse a formar parte de un futuro diferente a ese hacia el que de algún otro modo nos dirigimos. Al asegurarse de que nadie se quede atrás y contribuir a erradicar la pobreza, las cooperativas son únicas en el sentido de que combinan éxito económico con gobernanza democrática y preocupación por la comunidad. Todo ello hace que las cooperativas sean negocios sostenibles por naturaleza, así como importantes agentes sociales y económicos. Las cooperativas generan más de 2,6 billones de dólares en beneficios anuales y crean más de 250 millones de puestos de trabajo.”
Este otoño, del 11 al 13 de octubre de 2016, tendrá lugar el evento más importante para el desarrollo de la comunidad cooperativa, la Cumbre Internacional de Cooperativas de Canadá, que reunirá a los líderes, empleados, agencias y expertos de todo el mundo por un día diálogo pleno de la resolución de los problemas globales y para apoyar los objetivos de desarrollo sostenible (para más información, visite www.summit.coop)
 

ClkmZ1KXIAAYGcd.jpg-large

Colombia, firmada la paz entre el Gobierno y las FARC

Mientras Europa se despertó triste por la decisión del pueblo británico de salir de la UE (Brexit), en la otra parte del océano, en Colombia, se celebra un día histórico. Después de más de tres años de negociaciones, que se alternaron con fases de tensión y guerrilla y momentos de gran entusiasmo y esperanzas, el Gobierno de Colombia y las FARC (fuerzas Revolucionarias de Colombia nacidos en los años sesenta del siglo pasado) han llegado a un Acuerdo Final para el Cese al Fuego y la construcción de la paz.
Las conversaciones de paz se llevaron a cabo en La Habana y los dos representantes han decidido “proscribir” el uso de armas en el ejercicio de la política en Colombia. El objetivo principal del acuerdo es dar prioridad a los “valores de la democracia, el libre intercambio de ideas y el debate civilizado en el que no hay lugar para la intolerancia y la persecución por razones políticas”.
Las partes han acordado varios compromisos, entre ellos el compromiso de las FARC a entregar todas las armas dentro de los 180 días siguientes a la firma del Acuerdo Final.
El proceso será supervisado por las Naciones Unidas con garantías tanto para el gobierno como para las FARC. Y a la propia ONU serán entregadas todas las armas que se utilizarán para la construcción de tres monumentos.
“Es un momento histórico que Coopermondo está feliz de celebrar con todos los partner públicos y privados colombianos con los que tiene el honor de trabajar durante más de cinco años”, dice el director Danilo Salerno.
Descargar el texto completo del acuerdo

conflict-minerals_1

Empresas y derechos humanos, las conclusiones del Consejo de la UE

El Consejo Europeo emitió, el 20 de junio de 2016, las conclusiones sobre “Empresa y derechos humanos” en el quinto aniversario de la aprobación de los Principios de los Derechos Humanos (UNGPs), el principal marco de referencia para las empresas y la comunidad internacional.
El Consejo reafirmó el compromiso firme y activo de la UE para evitar abusos y garantizar el cuidado del mundo y para garantizar la aplicación de UNGPs.
“El Consejo destaca el papel significativo que las empresas deben desempeñar para ayudar a lograr los objetivos de desarrollo sostenible (SDGs) y la aplicación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. […] Todos los partenariados en el logro de los SDGs deben ser construidos con respeto a los derechos humanos y en base a una conducta empresarial responsable”, dice el documento.
Coopermondo, comprometida con la coordinación del Grupo de Trabajo sobre el Sector Privado en el Consejo Nacional para la Cooperación y el Desarrollo italiano (CNCS), cree que es un paso importante para fortalecer el papel y la responsabilidad social de las empresas, en especial de las que trabajan en la cooperación internacional para el desarrollo.
Descargar las conclusiones del Consejo de la UE (en Inglés).

Agricoop Mujer

Agricoop Mujer, cooperativas de mujeres por una sociedad más sostenible

En la Casa de Cultura de Silvia – Departamento del Cauca, Colombia – y con la participación de 100 mujeres de diferentes comunidades locales, el viernes 8 de abril, se llevó a cabo la última actividad del proyecto AGRICOOP Colombia que Coopermondo ha seguido a lo largo de 2015. Como seguimiento del proyecto Agricoop está iniciando un proceso hacia la creación de dos nuevas cooperativas constituidas al 100% de mujeres mestizas e indígenas Misak y Nasa.
La actividad contó con la participación de varios representantes del Municipio de Silvia, incluyendo el Alcalde Dr. Gustavo Correa Cuene. En su discurso, el alcalde se refirió a la “importancia de este tipo de proyectos de cooperación internacional que tratan de dar respuestas colectivas a los problemas individuales” y citó la reunión celebrada el dia anterior entre Coopermondo, el Ayuntamiento y diversos actores locales: un buen ejemplo son los productores de trucha Silvia que, gracias al proyecto Agricoop, se han unido para encontrar una solución cooperativa a sus problemas de producción a través de una respuesta regional que permitirá a la comunidad de mejorar la calidad de vida y convertirse en más sostenibile. La Consejera municipal Ascensión Velasco Montano reiteró que empoderar  las mujeres en la comunidad es clave para este proceso. Asimismo, añadió que “sólo a través de acciones de empoderamiento efectivo de las mujeres, la creación de empresas cooperativas permitirá una mayor y mejor desarrollo de las personas, sus familias y sus comunidades.”
Camilla Carabini de Coopermondo – Confcooperative ha desarrollado la actividad central de la jornada, en videoconferencia. Después de una introducción del modelo de empresa cooperativa, que sacó a la luz las sinergias y las características que unen el modelo cooperativo y el mundo de las mujeres, a través de un diálogo con los participantes, esbozó una serie de mejores prácticas (en Italia y en el mundo ) de las cooperativas de mujeres.
Las actividades continuaron con la presentación de las diversas entidades de las cuales mostraban la importancia de que las mujeres “no tengan miedo de asumir funciones de liderazgo, reconociendo la capacidad de cada una de conducir a través de acción conjunta”. Se planteó también “la necesidad de que las mujeres sean acompañadas de los hombres en la comunidad para que el proceso sea realmente completo”.
Al final del día hemos creado un comité de apoyo para la organización del futuro proyecto Agricoop Mujer que se compone de representantes de los grupos de mujeres . El propósito del comité es identificar los grupos femeninos que ya operan en la región y invitar las protagonistas a participar en el proceso; definir los criterios para la participación y selección de representantes que formarán el grupo de las 60 beneficiarias de Agricoop Mujer. Este comité será coordinado por la Agencia para el Desarrollo Económico Local Casa del Agua. Agricoop Mujer y Agricoop + valor son proyectos que están naciendo y que forman parte del acuerdo entre las acciones del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la ONG italiana Coopermondo tras el proyecto Agricoop Colombia.  Ambos se desarrollarán en el departamento de Cauca y el objetivo principal es la creación de entidades cooperativas de primer y segundo nivel. Este acuerdo se desarrolló más en los departamentos de San Andrés y Providencia Valle del Cauca.
 
804710_10209142868959143_1621081616_n

Cooperatives Europe lleva la ICA a un acuerdo con la UE sobre la cooperacion al desarrollo

El viernes 18 de de marzo, Neven Mimica, el comisario europeo para la Cooperación al Desarrollo Internacional, ha firmado un acuerdo marco de asociación de varios años con la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). Este acuerdo es el resultado del trabajo de Cooperatives Europe por la cooperación internacional para el desarrollo en la última década.
El Acuerdo Marco de Asociación (FPA) es un programa al que Coopermondo participa activamente y directamente en la puesta en práctica y en las decisiones operativas; el programa va a durar hasta el año 2020 y tiene como objetivo el fortalecimiento del movimiento cooperativo en el mundo, mejorando su visibilidad y aumentando su capacidad de tomar voz en los procesos de desarrollo de políticas y globales.
El acuerdo reconoce el papel de las cooperativas como actor para la implementación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible.
En 2008, Cooperatives Europe, gracias a la labor de Coopermondo, ha compilado el primer compendio de casi 300 proyectos de desarrollo llevados a cabo por las organizaciones europeas de cooperación en todo el mundo. A través del grupo reunido en Cooperativas Europa Plataforma de Desarrollo (CEDP), que promovió el potencial de las empresas cooperativas en el desarrollo internacional, las cooperativas han recibido premios importantes en relación con las políticas de desarrollo de la UE en los últimos años.
“Estamos orgullosos de haber traído todo el movimiento cooperativo mundial en colaboración con la Comisión Europea para la Cooperación Internacional para el Desarrollo – comentó Klaus Niederländer, Director de Cooperatives Europe “En arrojar luz sobre lo que las cooperativas ya están haciendo en los países en desarrollo que han atraído la atención de la UE y ha destacado el potencial de colaboración para avanzar juntos”.
El acuerdo en curso para el período 2016-2020 reconoce a las cooperativas como actores importantes para el desarrollo. Se reforzará aún más el movimiento cooperativo en todo el mundo, se mejorará su visibilidad y aumentará su capacidad de hablar dentro de las políticas y procesos de desarrollo globales y regionales.