Este proyecto tiene como objetivo apoyar a la población local en la creación de huertos, en la conservación del agua y la cosecha de los cultivos. A través de un mejor acceso al agua para uso doméstico y productivo, y atreves de un mejor accesso al mercado con cultivos resistentes como el sorgo, la soja y la apicultura, los beneficiarios tendrán la oportunidad de diversificar sus medios de vida y por lo tanto desarrollar estrategias eficaces para reducir y gestionar los riesgos de las graves sequías que a menudo son causa del hambre y malnutrición en los niños y en los adultos de la zona.
Con el fin de fomentar y facilitar estilos de vida sostenibles y para responder de manera efectiva a las sequías, CEFA ha decidido centrar su intervención en un área altamente desventajosa, afectada por una prolongada sequía, a través de un aumento del acceso al agua a través de la construcción de 10 fuentes de agua, equipadas con bombas de mano y bebederos para el ganado, con el fin de recoger el agua de ríos estacionales.
Coopermondo participa en el proyecto, proporcionando una formación básica sobre la gestión de la agroindustria destinada a fortalecer las asociaciones de agricultores: la formación permite a los Oficiales de Campo Local de comunicar información y conocimiento a los agricultores sobre los beneficios que los agricultores individuales pueden tener en formar cooperativas, con el fin de maximizar la eficiencia de su producción y hacer frente al mercado en grupo. Este aspecto de entrenamiento proporciona una visión colectiva de la actividad productiva y del acceso al mercado en una zona donde la agricultura de subsistencia ha sido durante mucho tiempo el motor de la vida cotidiana.